Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

BALON PRISIONERO

Imagen
Balón prisionero El balón prisionero es un juego tradicional que se suele practicar en clases de educación física . Se dividen en dos equipos y una cancha se divide en dos. Se ubican los equipos, uno a cada lado de la cancha. De cada equipo habrá un jugador (delegado) situado en el campo contrario por fuera de los límites del rectángulo. Con una sola pelota en juego los jugadores de uno y otro equipo tratarán de ”quemar” a jugadores del otro equipo arrojando la pelota para que esta los golpee sin ningún pique previo y caiga al suelo. Los jugadores quemados irán al área donde se encuentra el delegado y podrán quemar a los jugadores contrarios si la pelota llega hasta sus manos y con esa pelota le dan a alguien del equipo contrario.

JUEGO CON LAS PALMAS DE LAS MANOS

Imagen
Juegos con las palmas de las manos Los juegos con las palmas de las manos son muy populares y se pueden realizar en cualquier lugar. Se trata de juntar las palmas de las manos mientras se canta una canción. Pueden jugar dos o más niños y han de chocar las palmas de diferentes formas: una hacia arriba y otra hacia abajo, en el medio, de lado, etc. El juego de las palmas ayuda a potenciar la memoria y la coordinación de los pequeños.

LA PEONZA

Imagen
Peonza La peonza es un juego de habilidad y destreza. Consiste en lanzar al suelo la peonza, enrollada en una cuerda, haciéndola rodar sobre sí misma sobre la punta metálica del extremo. Dicha punta tiene que estar bien sujeta y encajada en la madera.

EL AJEDREZ

Imagen
Jugar a la ajedrez El ajedrez es un juego de estrategia de mucha profundidad, que requiere concentración y habilidad del jugador. Grandes ajedrecistas de la historia empezaron a jugar al ajedrez desde la infancia, por eso se recomienda a los padres que deseen que sus hijos jueguen al ajedrez, que les enseñen lo antes posible. Cuanto antes aprendan los niños, mejores y más destrezas desarrollarán.

EL JUEGO DEL RESCATE

Imagen
El juego del rescate Jugar al rescate es muy sencillo. Se necesita un grupo amplio de personas y un espacio abierto para poder correr sin peligro. El grupo se tiene que dividir en dos. Se delimita el área de acción, ya que si la zona es demasiado extensa el juego será aburrido. Después se volverá a sortear quién es el equipo que se escapa y cuál el equipo q ue tendrá que buscar y pillar.

RAYUELA

Imagen
La rayuela Con una tiza se dibuja un diagrama compuesto por 10 cuadros y se escribe en cada cuadro un número del 1 al 10. El niño debe situarse de pie detrás del primer cuadrado y lanzar una piedra encima del diagrama. La casilla en la que cae la piedra no se puede pisar. El pequeño comenzará el circuito con un salto a la pata coja (si hay un cuadro) o a dos pies (si el cuadrado es doble). El objetivo consiste en ir pasando la piedra de cuadro en cuadro hasta el número 10 y volver. Si el niño se cae o la piedra sale de cuadro, deberá rendirse.  

EL ESCONDITE

Imagen
El escondite El escondite es un juego en grupo en el que un niño tiene que contar con los ojos cerrados hasta el número que se acuerde entre todos y, al terminar la cuenta, debe avisar en voz alta a los demás. Entonces, debe salir a buscar a los demás niños, que se habrán escondido mientras el pequeño contaba con los ojos cerrados. Cuando el niño encuentra a alguien, debe tocarlo para eliminarlo y seguir buscando. Para salvarse, los niños que están escondidos tienen que correr al lugar donde estaba contando y tocarlo ante s de que les atrape.

EL JUEGO DE LAS SILLAS

Imagen
El juego de las sillas Para jugar al juego de las sillas debe haber tantas sillas como participantes haya en el juego, y se quitará una silla antes de empezar. También se necesitará un reproductor de música. Se colocan las sillas formando un círculo con los respaldos hacia dentro. Los niños se sitúan de pie alrededor de las sillas, uno detrás de otro. La persona que controla la música la hace sonar. Mientras suena, los niños deben girar alrededor de las sillas. En el momento en que la música para, cada jugador deberá sentarse en una silla. El que se quede sin silla quedará eliminado.  

LA GALLINITA CIEGA

Imagen
Gallinita Ciega El mínimo de jugadores de la Gallinita Ciega es cuatro personas y se necesita un pañuelo para cubrir los ojos a la persona que hace de gallinita. Para decidir quién empieza a ser la gallinita, se puede hacer un sorteo. Una vez se le han vendado los ojos, el niño deberá dar vueltas sobre sí mismo cantando la siguiente canción: "Gallinita ciega, que se te ha perdido una aguja y un dedal, date la vuelta y lo encontrarás". Una vez terminada la canción, la "gallinita" deberá encontrar a los demás niños  

LA CARRERA DE SACOS

Imagen
La carrera de sacos La carrera de saco es juego en grupo debe realizarse en una superficie sin obstáculos, ya que las caídas son inevitables. Los niños deben colocarse en línea recta y meter los pies dentro de un saco y, cuando alguien da la orden de salida, salen todos haciendo una carrera, manteniéndose agarrados al saco. Durante toda la carrera, los pies deben estar dentro del saco. Gana quien llega primero a la línea de meta.

LA COMBA

Imagen
Es un juego que se puede realizar individual o colectívamente. Si se juega individualmente, es la propia persona la encargada de  hacer girar la cuerda y saltar . Si se practica colectívamente, la cuerda será girada por Dos Personas, una a cada extremo, mientras que otra persona será la encargada de saltar. Y asegúrate de saltar mas veces que tus compañeros.  

BIENVENIDOS!!!

Bienvenidos a mi blog que se trata sobre los juegos tradicionales conocidos a nivel mundial , el tema resumido de mi blog es que los juegos tradicdionales antes eran muy famosos pero la sociedad de hoy en dia no sabe apreciar la maravilla que era esos juegos,por que ahora  esta generacion solo piensa en tecnologia